Aquí de vuelta, pero no sé por cuanto tiempo. La vagancia es una enfermedad crónica y degenerativa, y a mi me ha consumido tal y como el anillo a Gollum (por el momento no hablo con otra personalidad malvada, ni me he vuelto tan asquerosa como él...xD).
Bueno, a lo que iba, hoy os voy a hablar de un cuadro del que dije que hablaría hace por los menos 3 meses. El cuadro es el que da nombre a la entrada,
"Almuerzo Campestre" (
Déjeuner sur l´herbe) que originalmente había sido llamado "
El baño", de
Édouard Manet.
Este cuadro, es considerado como el cuadro que originó la corriente del impresionismo, pese a que Manet nunca llegó a pertenecer al grupo. Pese a que actualmente los cuadros impresionistas son apreciados por mucha gente, en su época fueron duramente criticados, como suele suceder con todo lo que no se adapta a los modelos sociales establecidos. Es como el fenómeno del genio loco, nadie lo entiende en su época, y lo tachan de loco, pero en siglos posteriores se le considera un genio que se adelantó a su tiempo.( No sé si existe tal fenómeno o si se ha considerado ésto como un fenómeno, pero si no existe, me lo invento, que queda muy bien). Lo más criticado de las obras de los impresionistas eran sus temas, y su pintura inacabada.
Manet, en 1863, fue todo convencido a presentar su cuadro ante el emperador Luis Napoleón III, que puso su cuadro, junto con otros en el llamado
"Salon de Refusés"( Salón de los Rechazados), que lejos de ser un acto de compasión, en plan: " Bueno, se lo pongo aquí para que no le siente mal"; era para dar ejemplo a otros pintores, y enseñar al pueblo porque no se habían aceptado.
Si a la pintura inacabada, tan en contraste con la pintura académica, perfeccionista , a la que el pueblo estaba acostumbrado, le añadimos el pintar a una chica cualquiera desnuda ( hay que destacar que era una cualquiera por que era una joven normal, no era ni una virgen ni una diosa, tampoco una burguesa, una reina, etc) por lo que le faltaba " maquillaje histórico", es decir, que no tenía ninguna razón importante ni para salir en el cuadro, ni para salir en cuadro desnuda. Si hubiese sido una joven normal, pero que encarnase a Venus, por ejemplo, sería totalmente aceptado. Es el ejemplo del cuadro de Alexander Cabanel "
El nacimiento de Venus", presentado ese mismo año y que triunfó en el
Salón de París. Se ve claramente que la mujer de aquí abajo también está desnuda, de hecho se nota más, pero el caso es que esta es Venus, y la otra no.
También escandalizó el hecho de que se inspirase en el estilo de una obra anterior " El concierto campestre".
Al pobre Manet le cayeron críticas por todos los lados: que si no tenía ni idea de perspectiva, que no sabía dibujar.... Por ejemplo Ernest Chesneau dijo: " Tendrá talento el día que aprenda dibujo y perspectiva; y tendrá gusto el día que renuncie a los temas que escoge". El tema que escogió en este caso, fue tal y como dice el nombre, un almuerzo en el campo: es decir, que hay una campo, y unas personas comiendo. Lo raro, tal vez, es que una de las mujeres estuviese desnuda, pero... ¿y si tenía calor la pobre..?
Otra crítica menos cruel fue la de Le Petit Journal: " Percibe con claridad la naturaleza, y la traduce simple y luminosamente. El cuadro produce una impresión en el espectador de un agujero abierto en el campo. Todo a su alrededor, los paisajes más atrevidos parecen rostros a los que esta viril y vigorosa coloración hace palidecer; pero una vez más, señor, tanto usted como yo, sólo veremos aquí un sorprendente y admirable boceto; nadie podría reconocer en el la afirmación triunfante de un arte nueva, ya que nada marca en ella la estela del trabajo llevado a cabo(...)En una palabra, la mencionada obra inacabada sería solemne. En el estado en la que el Sr. Manet nos la entrega, sólo es interesante: es condicional, no efectiva." Es decir, que le dice suavemente que si, muy bonita y todo lo que el quiera, pero que no le gusta.
El cuadro está compuesto por cuatro personajes, que tienen como modelos personajes reales. Loa cuatro están en medio de un bosque a las a fueras de París, haciendo un picnic junto a un río.
En el centro, y más cercanos al espectador, se encuentran tres de las figuras, que serían: Victoria Meurent, a la izquierda; y los otros dos hombres a la derecha de ella son Ferdinand Leenhoff, escultor holandés y el que sería su futuro cuñado( de Manet) y el otro sería el hermano de Manet, Eugène. Victoria como ya dije antes se encuentra desnuda ( cosa que ya causaba revuelo de por si) y totalmente tranquila de estarlo entre los dos hombres, que van vestidos con trajes.
El hombre que está más cercano a Victoria,y ella están girados hacia el espectador, ninguno parece escuchar al otro hombre que se encuentra gesticulando y hablando. Lo más raro es que Victoria, parece que mira hacia el espectador, y no en el sentido de " en dirección a " sino que parece que lo mira directamente a los ojos.
A la izquierda del cuadro, algo separado de ellos, se encuentra un montón de telas en tonos azules, que imagino que serán los vestidos de Victoria, y la chica que se encuentra al fondo del cuadro, también hay un sombrero de mimbre con un lazo azul. Sobre los vestidos se encuentra el famoso almuerzo en una cesta que, por si no se ve tiene: una botella de sabe dios qué; un bollo de pan; varios melocotón ( que tienen pinta de estar muy ricos) varias ciruelas y unas cuantas cerezas.
La joven que está al fondo del cuadro, se encuentra alejada del grupo, metida dentro del río con lo que parece un camisón blanco, aunque imagino que será lo que se ponían debajo de los vestidos en aquella época. De esta joven, que parece estar recogiendo agua con un cazo, se desconoce el nombre, y también es uno de los puntos criticados de este cuadro, ya que según dicen parece que se encuentra flotando en el aire, y que eso es un horror de perspectiva. La verdad es que yo estoy viendo el cuadro en grande y no le veo el problema, pero supongo que se debe sobre todo a la ilusión del fondo que justo detrás de la chica es donde más borroso está y donde hay menos elementos que ayuden a fomentar la idea de una perspectiva correcta. ( Para los que no sepan los que es la perspectiva, que seguramente si lo sabréis, pero por si acaso: es, por decirlo de alguna manera, lo que hace que el cuadro parezca que tiene profundidad, para eso los puntos de fuga y blablabla, lo dimos en plástica, haced memoria..xD)
Del paisaje, que tanto alababa Le Petit Journal, pues la verdad es que no sé exactamente cómo es en el cuadro, ya que nunca lo he visto en persona, y en google según la foto y el fotógrafo sale con un color y una iluminación diferente así que...Mirad aquí, por si queréis ver cual os gusta más,ya que hasta parece que de foto a foto cambia el momento del día y todo...Pero bueno, lo que sí está claro, es que es un bosque lleno de los árboles típicos de las zonas húmedas y próximas a ríos. En la parte cercana al espectador, los árboles son de un verde muy oscuro y provocan más sombras en la hierba, y cerca del río y hacia el fondo se empiezan a aclarar en tonos verdes claros e incluso en diferentes tonos de amarillo.
Que más decir, bueno: la luz, elemento fundamental para los impresionistas,( de hecho creo que algunos decía que pintar las cosas era sólo una forma de captar la luz) es una de las pocas cosas a las que le echaron piropos de este cuadro: decían que captó la luz tal y como se mostraba.
Nada más que decir de éste cuadro, pero para los que penséis que Manet, que quería ser reconocido a toda costa como buen pintor, iba a pintar " como dios manda" estáis equivocados, de hecho, otro de los cuadros que hizo tras éste causó aún más escándalo, que es el caso de
Olimpia.
P.D/P.S/Nota: Fantasmas, espero que si sospechas de mi igual que de Natalia me lo digas. Tu ya sabes... Por cierto, ¿cómo se llama tu otra personalidad ahora que lo pienso?
Gollum(fotos de Gollum) era: Smigol (no sé si se escribe a sí... , que me llame friki y que no sepa eso...¡pecado mortal! Me van a asesinar... Uaaah) y Gollum.
P.D/P.S/Nota 2: La nota anterior me ha hecho pensar en que tal vez si me estoy volviendo Gollum, y es preocupante...
----Si queréis que siga haciendo esta sección( sino publicaré sobre otras cosas) os pido vuestra opinión para el siguiente: ¿ Qué preferís uno bonito y que se sepa lo que es, o uno raro o curioso? Podéis sugerir alguno, o elegir entre estos dos: "Mujer II" de Kooning ( sería el raro) o " La primavera" de Botticelli.