
Este cuadro de Wassily o Vasili (según el libro) Kandinsky, padre del arte abstracto, llamado Composición IV, representa una batalla en un país de hadas. También representa una lucha entre los elementos pictóricos. Por decir verdad, casi me creería que es más lógico lo segundo que lo primero. Veamos, el cuadro se ve claramente que es abstracto y a pesar de que a primera vista (o a la segunda; o varias veces más; o nunca, hasta que te lo dicen) no se ve una batalla al parecer si que la hay. Lo que sí se ve a primera vista, en mi opinión, son los colores. La verdad es que pese a que son de diferentes gamas, el resultado en conjunto es realmente bonito y llamativo. Luego lo que quizás llame la atención es que hay algunas figuras que, echándole imaginación, se supone que algo de humano sí que tienen. Y por último, la afirmación de que la batalla tiene lugar en un país de hadas aún es bastante creíble.
Pero...¿ lo de la batalla? La verdad es que es bastante difícil de saber. La gente, si no le dicen lo que hay, ve diferentes cosas. Eso es una de las cosas buenas del arte abstracto. Pero, una duda existencial que tuve y tengo desde hace años: ¿será verdad que lo que dicen que hay en un cuadro abstracto es realmente lo que hay? es decir, ¿es el autor quien explica su obra? Si fuese así, tendría su lógica pensar que si quien lo pintó dice que es eso lo que simboliza para él, pues que sea verdad. Pero por lo que sé, esto no es así, no suelen explicar las obras. Así que, ¿quién es el que dice y establece qué es lo que hay ahí?
Bueno, volviendo al cuadro, hay que admitir que descubrir lo que simboliza una cosa o lo que hay realmente es divertido. Por ejemplo en éste:
El cuadro está dividido por dos por las lanzas de unos cosacos con sombreros rojos en el centro del cuadro (las figuras se adivinan con dificultad). A la izquierda de ellos se puede ver otro cosaco con una espada violeta (como en Star Wars, es que era muy avanzado para su época...). La montaña azul está coronada por un castillo.
En la parte superior izquierda hay dos cosacos montados a caballo en medio de una batalla (esto es lo que más me costó ver y para verlo tuve que echarle muuucha imaginación: los caballos, bueno, yo veía uno con muchas patas, es lo que mejor conseguía deducir, pero lo que son los cosacos montados, y precisamente dos, lo que es verlo no lo he visto). Lo que es la batalla en sí, según mi libro, son las líneas que se entrecruzan de forma violenta. Lo que sí se ve claramente es el arco iris.
En la parte superior derecha, hay dos amantes que "se reclinan entregándose a su amor" y son observados por dos figuras con túnicas en la parte de abajo.
Para que conste, no estoy criticando el cuadro, la verdad es que es de los pocos abstractos que me gustan (me gusta de todo un poco, aunque algunas más poco que mucho...), sólo explico lo difícil que es a veces ver lo que quieren decir algunos cuadros.
Este me parece muy bonito, pero no lo he dado, así que no tengo ni idea de lo que hay, pero.. ¿ a que parece que hay barquitos.... y otras cosas...?